Quienes somos

PROYECTO COMUNITARIO TIERRAS DE ALGARBIA

Tierras de Algarbia:

Una Iniciativa en Armonía con la Comunidad y el Medio Ambiente.
Tierras de Algarbia surge de la unión de diversas iniciativas comprometidas con la sostenibilidad y el desarrollo local.

Entre ellas destacan:

  • Algarabía en Transición: Asociación fundada en 2017 en Coín, impulsora de un mercado y una moneda propia para fomentar la economía local.
  • Valle Natural Río Grande: Creada en 2021, esta asociación lidera la lucha contra megaproyectos fotovoltaicos que amenazan el entorno natural de Coín.
  • La Ruta de la Placa: Un movimiento activo en toda Andalucía, dedicado a informar y concienciar sobre proyectos industriales de impacto como los fotovoltaicos, eólicos, mineros y basureros.
  • La Ruta de la Minería es un movimiento regional que se extiende por toda Andalucía, enfocado en la denuncia y concienciación sobre los verdaderos impactos de los proyectos mineros.

Juntos, trabajamos para proteger el patrimonio natural y cultural, promoviendo un futuro más sostenible para nuestras comunidades.

mujer rubia con canasto lleno de hortalizas

Apoyo a Cultivadores Ecológicos:

Los terrenos se pondrán a disposición de futuros cultivadores comprometidos con prácticas ecológicas, asegurando que la producción beneficie a la comunidad local.

Proyectos de Biodiversidad y Protección:

Serán diseñados proyectos para proteger y mejorar la fauna y flora existente, y el reintroducción de nuevas especies. Estos proyectos serán incluidos y validados por la Junta de Andalucía.

campo de sur de españa , con arbol

Proteger los recursos naturales de Málaga.

Los recursos naturales de Málaga, con su rica biodiversidad y paisajes únicos, necesita nuestra acción para preservar su belleza y salud.
frutas en cestos en un mercado

Apoyo a Mercados Locales y Comercio Justo:

Activaremos mercados de venta directa y grupos de consumo, apoyando a los productores locales sostenibles, y promoviendo el comercio justo y sostenible

campo verde de olivos

Inversión en Infraestructura Agrícola:

Actualizar los terrenos con sistemas de riego, vallado y cuanto sea necesario para realizar una gestión agrícola sostenible y respetuosa con la biodiversidad.

foto de manos y pies de gente joven en el cesped

Acciones comunitarias

En el centro de la organización están las personas. Las acciones comunitarias transforman el entorno y refuerzan los lazos entre nosotros. Una de ellas es La Mesa del Agua, plataforma para la conservación del agua en Coín.

Para más detalles, visita la web.

``Descubre cómo puedes ser parte del cambio``

``Conviértete en un defensor del medio ambiente``

¡Únete a nosotros y ayuda a cuidar la tierra, los animales y las generaciones futuras!

Un pequeño gesto puede marcar una gran diferencia. Al apoyar la agricultura sostenible y proteger nuestra naturaleza, tú también puedes ser parte del cambio. Juntos, podemos asegurar un futuro más verde, justo y saludable para todos.

self de varias personas riendo en un paisaje de campo,

``Un cambio real comienza con pequeñas acciones.``

Pero cuando nos unimos, se convierte en un movimiento imparable.

Cada acción, por más pequeña que parezca, tiene un impacto. Cuando nos unimos como comunidad, nuestras decisiones y esfuerzos se multiplican, creando un movimiento que puede transformar nuestro entorno. Juntos podemos generar un cambio real y duradero para proteger lo que más amamos: nuestra tierra, nuestras vidas y el futuro de las nuevas generaciones.

paisaje posta del sol en campo muy verde cielo con nubes color anaranjado

``Protejamos lo que amamos``

Preservemos lo que necesitamos.

La naturaleza nos ofrece todo lo que necesitamos para vivir, desde el aire que respiramos hasta los alimentos que consumimos. Si queremos asegurar un futuro próspero, es esencial que cuidemos y preservemos los recursos que nos rodean. La protección de la biodiversidad, el agua, el suelo y el aire no es solo un acto de amor, sino una necesidad urgente. Juntos, podemos ser los guardianes de nuestro planeta y asegurarnos de que las generaciones futuras también disfruten de sus maravillas.

``Tu compromiso es el primer paso hacia un mañana mejor.``

“Tu compromiso es el primer paso hacia un mañana mejor.”

``Modelos inspiradores que guían nuestro camino``

``RESERVE DE VIE SAUVAGE ``

El cuidado del medio ambiente nace del amor por nuestra tierra y su biodiversidad.

«A mediados de los años 80, los fundadores de la ASPAS crearon las Reservas de Vida Salvaje® para proteger a los animales mediante la adquisición de territorios libres de actividades humanas dañinas, promoviendo además la evolución libre.»Conoce mas este proyecto »

``ASPAS ``

El cuidado del medio ambiente nace del amor por nuestra tierra y su biodiversidad.

«A mediados de los años 80, los fundadores de la ASPAS crearon las Reservas de Vida Salvaje® para proteger a los animales mediante la adquisición de territorios libres de actividades humanas dañinas, promoviendo además la evolución libre.»Conoce bien este proyecto »

``Terre de Liens``

Comprometidos con la defensa de los ecosistemas frente a amenazas que ponen en riesgo su equilibrio.

Terre de Liens se basa en una dinámica asociativa y cívica que permite la adquisición de tierras agrícolas y la instalación de una nueva generación de agricultores en granjas orgánicas. Estos lugares recrean vínculos entre agricultores y ciudadanos, al tiempo que promueven la biodiversidad y el respeto por el suelo.Conoce mas este proyecto »

``Green sanctuaries``

Al preservar bosques con una biodiversidad notable, los Santuarios Verdes contribuyen a la vida y al desarrollo de las generaciones futuras.

La humanidad necesita los bosques para vivir, pero los bosques son mucho más que un recurso productivo: son la clave de la ecuación planetaria.

Deben seguir existiendo por sí mismas, como refugios de biodiversidad, aliados naturales de la humanidad contra el calentamiento global.Conoce mas de este proyecto »

``El futuro de la Tierra depende de las acciones de hoy.``

–  Actúa ahora, protege el mañana –

Nuestro Equipo

logo de tierras de algarbia
Rodolfo Gil Garcia

Presidente y fundador

logo de tierras de algarbia
Paul Neaum

Paisajista/empresario

logo de tierras de algarbia
Luis Rubio

Permacultura/agricultura

Luisa Alves

Diseño web / artesana

Noticias actuales

Noticias

Reactivación de la minería en Andalucía

¿Una oportunidad económica o una amenaza ambiental?” El 25 de septiembre de 2024, el consejero de Industria, Energía y Minas de Andalucía, Jorge Paradela, anunció la reactivación de la investigación minera en 457 áreas con derechos mineros caducados, abarcando unas 257.000 hectáreas en toda Andalucía. Esta medida busca impulsar la minería, clave para la transición…

Saber más

Desde nuestra galeria de fotos.